![Actividades para fomentar la lectura en el aula — Eres Mamá](file:///C:/Users/USUARIO/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
NOMBRE: Lectura en voz alta
OBJETIVO: Realizar ejercicios de lectura en voz alta
en casa al lado de mis seres queridos.
ÁREAS INVOLUCRADAS: Ética y Valores, Lenguaje y
Emprendimiento.
MATERIALES: Textos variados
DESCRIPCIÓN O PROCESO: Leer en voz alta significa hacer
uso de un recurso como lo es la comunicación oral; es decir, es revivir,
recrear un texto escrito haciendo uso de unos componentes claves como lo son:
1.
Concentración
2.
Fluidez verbal
(capacidad de comprensión de las ideas leídas)
3.
Tono de la voz (se debe
cambiar el tono de acuerdo a la lectura)
4.
Uso adecuado de signos
de puntuación
5.
Claridad al pronunciar
las palabras (lectura limpia)
Para este caso, se debe hacer lectura en voz alta de
dos textos sugeridos, que encontrarás como anexo de esta ficha. Una vez leídos, comentarás con los que te
escucharon sobre la lectura y se debe procurar realizar preguntas ojalá antes
de iniciar la lectura, como por ejemplo: De acuerdo al título del texto, ¿De
qué consideras que se tratará la lectura?
Después de leer el texto formular preguntas como ¿Recuerdas a los
personajes y qué hacían? ¿Te gusto la lectura y por qué? ¿Entendiste la
lectura? ¿Qué puedes decir del autor del texto? Entre otras más preguntas que
puedes formularte.
EVALUACIÓN: Tomar una imagen del proceso de lectura en
voz alta.
OBSERVACIONES GENERALES: De ser posible y si cuentas
con internet, consulta el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=qot-29dIPeM
donde
se presenta el video del proceso de esta ficha.
O si fuere el caso, ingresar a la dirección https://articulacioncreativalaflorida.blogspot.com/
donde se exhibe una plataforma virtual de la IE. La Florida para tal fin.
Recuerda
involucrar al padre de familia en este proceso o pedirle la colaboración o
asesoría para llevar a su desarrollo este reto;
de igual modo, hacer las pausas activas requeridas entre las temáticas
solicitadas en las áreas. Cuento sugerido “Willy el mago” de Anthony Browne.
Envía
tu trabajo al profesor titular del área de Emprendimiento, articulación y
creatividad, creada en el marco de la emergencia sanitaria producida por el
Covid 19 para complementar las tareas impartidas en las distintas áreas de
conocimiento humano.
____________________________ ___________________________
Docente-Responsable Vo. Bo. Rector IE. La Florida
Docente-Responsable Vo. Bo. Rector IE. La Florida
ANEXOS PARA LECTURA EN VOZ ALTA
Texto
1.
LA
GUACAMAYA Y LA PANDEMIA DEL COVID19
Cuenta la
historia que hace un tiempo atrás, cuando los hombres dominaban la tierra y
abusaban en todo sentido con la naturaleza; llegó un virus letal que acabó con
una buena porción de personas en sus poblaciones. Fue tan dura esa pandemia, que era curioso
ver como las personas hacían muchas cosas para evitarlo, al tiempo que era
curioso verlos transformados y disfrazados con elementos muy raros;
decían las urracas, los micos, las mirlas y otras aves, a quienes los
humanos en aquel entonces, los enjaulaban y mantenían privados de su libertad.
Era tanta
la desesperación de esas personas, que echaron culpa de ello a algunos animales
indefensos como, el amigo murciélago y las devastadoras ratas, a quienes más
tarde los utilizaron para ensayar sus antídotos contra este mal.
Por el
mundo entero, se extendía la consigna de crear la cura y pagaban mucho dinero a
quien encontrara la vacuna, pero ninguno había podido hacerlo y día a día se
propagaba más, dejando mucha muerte y desolación a su paso.
Cierto
día, reunidos algunos animales que representaban cada especie, quisieron ayudar
a dar una útil y oportuna solución para acabar con el enemigo microscópico que
causó mucho temor en los seres humanos.
Algunos de ellos proponían, que se lavaran bien las manos con agua y
jabón, mientras que otros, recomendaban hacer uso de las vestimentas
adecuadas para alejar esa peste de ellos.
Cansados
de pensar y pensar y de plantear posibles soluciones que ayudaran a los humanos
a combatir el virus (ya que a ningún animal hizo daño alguno) decidieron, darse
por vencidos. Sin embargo, una Guacamaya
multicolor llamada Maya (y que en este cuento simboliza salvación), que paseaba
por el lugar donde se encontraban los animales reunidos, se acercó y les dijo
con voz risueña:
-¡Yo tengo la solución a ese
problema del virus!
Todos
asombrados le preguntaron de inmediato que les revelara su brillante idea.
Maya no se hizo esperar y les
contó que ese virus se cree el rey del mundo y como todo rey requiere tener una
corona, lo llamaremos Coronavirus. Y así
se llamó. Además mencionó, que los virus
quieren estar en todos lados, necesitan desplazarse, es por eso que se requiere
que los humanos lo transporten a todos los rincones del mundo; es decir, que le
sirvan de pies. Entonces propongo que les
digamos a ellos, que no salgan de sus casas, que se encierren por un largo
tiempo para que la enfermedad no se propague, que se queden quietos en sus
actividades y así el virus morirá esperando por expandirse.
Más tarde, lo plantearon a los
humanos, quienes recibieron con agrado el consejo dado y lo hicieron al pie de
la letra. Por primera vez y con dicha
idea, pudieron ganar la pelea al mortal virus.
Desde ese entonces, los seres humanos conviven en paz y plena armonía
con la naturaleza y en especial con los animales que mantenían en cautiverio,
a los cuales nunca más volvieron a enjaular, puesto que ya conocían que era muy
triste estar encerrado. Así aprendieron
una buena lección y su vida continuó con plena normalidad.
Alusivo al COVID19 año
2020. Escrito por Oscar M. Marín
No hay comentarios:
Publicar un comentario