![](file:///C:/Users/USUARIO/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
Plan lector
NOMBRE: Afianzamiento de la comprensión lectora
(Diagnóstico cuentos del contexto)
OBJETIVO: Llevar a cabo la lectura y las actividades
sugeridas para los grados de 1° a 5° propendiendo para el caso una evaluación
de tipo diagnóstico.
ÁREAS INVOLUCRADAS: Lenguaje y Emprendimiento.
MATERIALES: Cuaderno de trabajo Y/o fotocopias,
lapiceros, lápiz y colores.
DESCRIPCIÓN O PROCESO: El trabajo sugerido como
evaluación de tipo Diagnóstico, nos permitirá a los profesores, observar el
nivel de aprendizaje de los estudiantes de todas las sedes escolares de la
I.E.R La Florida, a fin de posibilitar a los docentes, información valiosa para
intervenir el trabajo propuesto y planificado en los planes de aula y de
área. En este sentido, se pide a usted
amigo estudiante, que resuelva los ejercicios de tu grado solamente y lo hagas
llegar a tu docente. Se sugiere además,
realizar una lectura en voz alta del texto y una vez leído, se podría alternar
con preguntas de comprensión lectora que tú mismo te formules para que los de
tu casa te contesten.
Anexo a esta ficha, podrás encontrar el texto y las
actividades relacionadas por grados.
Léelo y contesta las de tu grado solamente.
EVALUACIÓN: Podrías enviar el trabajo por algún medio
a tu profesor titular.
OBSERVACIONES GENERALES: De ser posible y si cuentas
con internet, consulta el siguiente enlace https://articulacioncreativalaflorida.blogspot.com/
donde se exhibe una plataforma virtual de la IE. La Florida para desarrollar
trabajos en el área de Emprendimiento para todos los grados.
Recuerda
involucrar al padre de familia en este proceso o pedirle la colaboración o
asesoría para llevar a su desarrollo este reto;
de igual modo, hacer las pausas activas requeridas entre las temáticas
solicitadas en las áreas.
Envía
tu trabajo al profesor titular del área de Emprendimiento, articulación y
creatividad, creada en el marco de la emergencia sanitaria producida por el
Covid 19 para complementar las tareas impartidas en las distintas áreas de
conocimiento humano.
____________________________ ________________________
Docente Responsable Vo.
Bo. Rector IE. La Florida
Anexo
a la actividad de Diagnóstico
EL DELFÍN
ROSADO QUE QUERÍA CONOCER EL MAR
En un hermoso río del sur
de Colombia, habita Santiago, un hermoso delfín de color rosado a quien le
gustaba mucho navegar por el río grande con los otros delfines. Un día amaneció muy triste porque el caudal
del gran río cada vez se agotaba más y se secaba. Fue en la mañana de ese día que decidió
proponerle algo a los demás delfines de su especie. Su idea consistió en que
navegaran y navegaran hasta llegar al mar, pues su abuelo José, le había
hablado alguna vez que el sitio en
verdad existía, que era muy
grande y bonito y que allí vivían muchas especies de peces de su misma y de
otras familias, lo que lo tenía siempre soñando con el día en que esto se
cumpliera.
Los demás delfines al escuchar la
propuesta de Santiago, también estuvieron de acuerdo pues según ellos, por el
lugar donde vivían los pescadores y mineros los mantienen al acecho.
Pero algo no les cuadraba a sus amigos; por eso le preguntaron:
-Cuanto tardaríamos en
llegar, dijo uno de ellos.
-Creo que de dos a tres
meses, quizás. Respondió Santiago con voz entre cortada.
-Y cómo lo haríamos, querido
Santiago. Replicó uno de ellos.
-Mmmmmmm, Déjeme pensarlo.
Pasaron los días y los
delfines seguían navegando en el río que ya estaba escaso de agua y muy
contaminado por los elementos que utilizan los mineros. Uno a uno se preguntaba, -¿será que Santiago
no habrá encontrado una pronta solución para irnos a encontrar el mar?
Santiago por su parte,
seguía trabajando en la idea de llevar y guiar a los otros delfines hacia ese
majestuoso lugar. También pensaba en las
consecuencias que traería para ellos realizar ese viaje tan largo y lleno de
grandes peligros.
Una mañana soleada, se le
ocurrió a Santiago retar a los mineros y algunos pescadores de la región y
proponerles un acuerdo. Corrió a buscar
a los demás, los reunió y les comentó su idea, la cual consistía en establecer
acuerdos que beneficiaran a ambas partes.
La gran mayoría acudieron al llamado de Santiago para socializar
el tema.
Fue así como enviaron a
los señores pescadores y mineros de la región, una carta donde les proponían
que si dejaban de perseguirlos para comérselos y no contaminaban más el río,
ellos estarían dispuestos a quedarse y ayudar a recuperarlo. Los pescadores y mineros no se hicieron
esperar y respondieron de inmediatamente la carta, y dieron a conocer en su respuesta, la
preocupación que asumían por la partida de los delfines hacia la búsqueda del
mar y temían mucho quedar solos; o peor aún, que la especie desapareciera por
completo de la región.
Los pescadores y mineros
de la región, aceptaron ir a la reunión con los delfines rosados que se llevó a
cabo en un sitio al lado del río. Llegó
el momento y se hizo la reunión, los delfines en cabeza de Santiago expusieron
las razones por las cuales habían decidido partir de la región; pescadores y
mineros escuchando sus lamentos y también se notaron preocupados porque el río
no solo se estaba secando, sino que ya no tendría hermosos delfines rosados y
además el oro que sacaban de allí era poco.
Entonces pensaron que de nada les serviría seguir atentando contra el
gran río, si lo estaban acabando lentamente.
Fue así como en dicha asamblea,
delfines, pescadores y mineros, acordaron trabajar unidos e invitar a la demás
gente y a otros animales para recuperar el río y así poder seguir habitando en
paz en esa región y también agradecieron que los demás peces se reprodujeran y
sirvieran de alimento a los pescadores.
Finalmente, el río aumentó su caudal, los mineros se convirtieron en
pescadores, ayudaron a repoblarlo de otros peces y tuvieron más variedad de ellos para comer, y
en tanto los delfines rosados volvieron a navegar a sus anchas y desecharon la
idea de marcharse a buscar el mar.
Autor:
Oscar M. Marín